Experimente una amplia gama de espectáculos con magia, desde magos y artistas profesionales hasta shows de escenario o magia de cerca.
Disfrute de monólogos combinados con magia, ideales para toda clase de eventos como inauguraciones, comuniones, bodas, cenas de empresa, despedidas, fiestas infantiles y aniversarios. Considere contratar artistas para animaciones que agregarán un toque especial a su celebración, incluyendo animación infantil y animaciones para adultos.
Originalmente, un mago fiestero era el miembro de una tribu de la antigua Media que se ocupaba de las prácticas religiosas y funerarias. Después de la conversión de esta tribu al zoroastrismo fueron considerados, por los tres imperios persas, guardianes del legado de Zaratustra (a pesar de que introdujeron algunas modificaciones al mensaje original). Los magos de Persia fueron incluyendo en su religión algunos temas o elementos de Babilonia, como la astrología, la demonología y la magia. En su rito religioso vertían libaciones de leche, aceite y miel sobre una llama y al mismo tiempo entonaban rezos y canciones. Llevaban vestiduras blancas, tiara, y en la mano un haz de ramas de tamarisco.
Ya en el siglo i fueron reconocidos como hombres sabios y científicos. Los personajes llegados de Oriente y mencionados en la Biblia (Mateo 2,1-12) eran magos en el sentido original del término, esto es, sacerdotes persas; pero más tarde fueron llamados reyes magos en algunas tradiciones cristianas aunque sin ninguna evidencia histórica sobre su realeza.
El cambio de significado del término, que pasa a designar a alguien que practica la magia o hechicería, se debe a la asimilación que la Iglesia hizo de las creencias y rituales religiosos no cristianos (como los zoroastrianos) con la brujería y prácticas similares.
Asimov en su libro "El Cercano Oriente", menciona que son sacerdotes de las tribus iranias, llamados magi y que puesto que la gente común piensa que los sacerdotes tienen poderes ocultos, magi en caldeo llegó a significar hechicero o mago.
En un sentido muy diferente, en épocas recientes el título de "Mago" se ha asignado a los artistas que practican el ilusionismo, es decir a quienes realizan juegos para crear ilusiones visuales o en cualquiera de los sentidos, simulando poderes especiales, con objetivos recreativos. Esta "magia" ha entrado a formar parte de las artes escénicas contemporáneas.
En 1953, durante II Congreso Nacional celebrado en Segovia, la Sociedad Española de Ilusionismo designó a san Juan Bosco como patrono de los magos e ilusionistas.